existen diversos estudios sobre la marcada diferencia que se establece en la producción, entre una institución con líder y otras carentes de ellos, apoyándose en los criterios de calidad total. Nuestro propósito es demostrar los beneficios que tiene en una institución educativa, el instaurar una cultura de liderazgo compartido, tomando como referencia primero: la visión del profesor deseable, segundo, la capacidad de liderazgo centrado en la interacción y tercero, la necesaria intervención en procesos humanos
TEORICO
Determinar la
importancia del ejercicio
docente como parte de
las actividades dirigidas
en el liderazgo y buena
comunicación con los
que intervienen en el
centro educativo.
Generando alternativas
de mejora en cada uno
de los trabajos a realizar
dentro de la misma
institución.
PROCEDIMENTAL
Habilidades básicas
para la docencia que
determinen el actuar
en las actividades
planificadas en su plan
anual de trabajo en
este ciclo escolar.
TECNICO
Manejar la comunicación eficaz en el desarrollo de las habilidad docentes en cada una de las
estrategias a aplicarse en el aula con los alumnos con los estilos de aprendizaje detectados en
el diagnóstico con diferentes ideologías buscando y logrando el trabajo colaborativo para
obtener mejores resultados en la institución educativa.
ESTRATEGIAS
Reconsiderar y reorientar
la ruta de mejora.
Trabajar con los ámbitos de
gestión.
Seguimiento y
acompañamiento con
supervisor escolar, ATP y
tutor académico.
Generar estrategias
docentes en el
mejoramiento del trabajo
asertivo en la escuela.
Las "Habilidades docentes" no sólo remiten a habilidades que debe tener un buen docente, de hecho muchas de las habilidades que requiere la docencia las desarrollamos desde la niñez, sin embargo, no siempre se desarrollan en su forma completa.
ResponderEliminarLa comunicación es una de las principales incluso la no verbal, en este caso la empatía al escuchar nos permite retroalimentar y generar confianza en los alumnos, es un punto clave para motivarlos, además del contacto visual y modular la voz. Todo este conjunto permitirá que nos comuniquemos clara y asertivamente, es decir, expresar lo que se espera de ellos entendiendo las implicaciones y dificultades que pueden presentar, de esta manera lograremos tener alumnos más participativos.
La planificación es primordial en el logro de los aprendizajes ya que durante esta fase se preeven situaciones de logro o dificultad considerando el ambiente y las características de los alumnos así como el contenido a abordar, además la planificación va de la mano de la responsabilidad pues la segunda generará mayor impacto y eficacia de la primera.
De lo anterior, opino que las habilidades docentes (que son muchas), las indispensables son tres; comunicación, planificación y responsabilidad. Si bien son más habilidades las que se ponen en juego en el aula, sin estás habilidades básicas las demás se verían disminuidas.