http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/assets/pdf/Modelo_Educativo_FTS.pdf
El proyecto más reciente de transformación educativa en nuestro país es la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb, 2007-2012), cuyo fundamento se centra en la articulación para integrar los tres currículos (preescolar, primaria y secundaria) en uno solo que garantice el logro del perfil de egreso establecido al término de la educación básica.
En congruencia con la Alianza por la Calidad de la Educación, el objetivo principal apunta a elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional; su enfoque educativo está basado en el desarrollo de competencias para la vida; la inclusión; el uso eficiente de herramientas para el aprendizaje permanente; así como la capacidad de actuar en grupos heterogéneos y de manera autónoma, que respondan a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI
El presente documento se elaboró, en tanto política educativa en curso, en el marco de la RIEB y responde a lo establecido en el Acuerdo 384; por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria, publicado el 26 de mayo de 2006, en lo referente a su artículo sexto transitorio que al margen señala: “Para la modalidad de Telesecundaria, la Secretaría de Educación Pública presentará un modelo pedagógico acorde con el nuevo plan y programas de estudio”.2 A casi 50 años de su nacimiento en México como servicio de educación secundaria, la Telesecundaria sigue dando muestra de su fuerza para abatir el rezago de cobertura en zonas rurales, indígenas y urbanas marginadas. La Telesecundaria se ha convertido en pieza fundamental para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Segundo y Tercero Constitucional al procurar reducir las desigualdades entre los grupos sociales e impulsar la equidad promoviendo el desarrollo de competencias para la vida; al tiempo de flexibilizar las estrategias pedagógicas según necesidades específicas de aprendizaje, intereses de grupo y características socio culturales de los jóvenes en situación de desventaja que pretenden concluir su educación básica.
Como un servicio que responde a demandas particulares, la Telesecundaria requiere de un modelo pedagógico orientado a mejorar la calidad educativa e incrementar el logro académico, el cual al articularse con aquel de gestión operativa constituyen lo que se denomina: Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria.

SUGERENCIAS PARA ANALIZAR
http://www.monografias.com/trabajos96/modelo-educativo-fortalecimiento-telesecundaria-y-atencion-diversidad/modelo-educativo-fortalecimiento-telesecundaria-y-atencion-diversidad.shtml
https://sites.google.com/site/actualizaciontelesecundaria/videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario