jueves, 13 de abril de 2017

EVALUACIÒN

TEORICO
Identificar y conocer los momentos de evaluación en el ejercicio profesional docente en cada una de las actividades a realizar tomando en cuenta la vinculación de los aprendizajes esperados con las competencias a desarrollar.
PROCEDIMENTAL
Aplicar evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en cada una de las actividades realizadas con cada uno de los instrumentos que permitirán validar los conocimientos adquiridos.
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN 4
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÒN

TECNICO
De los resultados que la evaluación genere estrategias emergentes para elevar el nivel de los aprendizajes esperados en cada alumno.
ESTRATEGIAS EMERGENTES
ETICO
Evaluar de manera ética y objetiva cada uno de los procesos de aprendizaje de los alumnos donde se vea reflejado los elementos como son participación, exámenes bimestrales, tareas, proyectos, exposiciones, demostración de lo aprendido, de manera justa y orientada a conocer la realidad de los mismos

ESTETICO
Identificar y comprender la situación de los alumnos aunado a los estilos de aprendizaje de cada uno de ellos que se pueda encauzar a retroalimentar con sus padres de familia este proceso y canalizar si es necesario con atención personalizada
EXISTENCIAL
Lograr la satisfacción plena de los resultados obtenidos en cada uno de los alumnos al ser evaluados en determinado momento. Examen bimestral Planea 2016 Entre otros,
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Revisión y análisis detallado del acuerdo 696 de las herramientas de evaluación en el aula. Checar el manual de estrategias de evaluación de las actividades de enseñanza – aprendizaje. ¿Cómo y que evaluar? Aplicar meta evaluación del proceso evaluado para sugerir un proceso de autorregulación docente en las actividades plasmadas en cada uno de los momentos de evaluación


RETROALIMENTACIÒN


1 comentario:

  1. Para todo docente es de gran importancia conocer los momentos de la evaluación e identificarlos, aunque existen algunas diferencias en los momentos según diferentes autores así que en mi opinión los principales son al iniciar una secuencia de enseñanza aprendizaje, durante el proceso y al concluir dicha secuencia.
    Hablando de competencias estos tres momentos son necesarios para replanificar o realizar las adecuaciones necesarias que surgirán de la toma de decisiones a partir de los resultados obtenidos en esos tres momentos evaluables en el desempeño de los alumnos con base en el conocimiento abordado en la secuencia, el nivel de pensamiento y la habilidad. Los tres momentos y las características de cada uno lograran darán bases según a través de cada momento de evaluación para favorecer el logro del perfil de egreso en los alumnos, máxime si durante nuestra planificación de secuencias de enseñanza aprendizaje integramos estrategias e instrumentos para evaluar, de hecho considero muy oportunas las sugerencias de Frade:

    1. Definir la competencia a evaluar
    2. Definir un plan de evaluación (actividades)
    3. Definir instrumentos para evaluar las actividades
    4. Definir una rubrica para cada instrumento

    Siguiendo las sugerencias de Frade evaluamos ética y objetivamente considerando el acuerdo 696.

    ResponderEliminar

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS DE EVALUACION http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf http...