miércoles, 3 de mayo de 2017

LA PRACTICA EDUCATIVA ANTONI ZABALA

Objetivo: mejorar la práctica educativa
Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento y la experiencia: el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes.

El conocimiento, aquél que proviene de la investigación, de las experiencias de los otros y de modelos, ejemplos y propuestas. Pero ¿cómo podemos saber si estas experiencias, modelos, ejemplos y propuestas son adecuados? ¿Cuáles son los criterios para valorarlos? Tal vez la respuesta nos la proporcionen los resultados educativos obtenidos por los chicos y las chicas. Pero ¿con esto basta? Porque, en este caso, ¿a qué resultados nos referimos? ¿A los mismos para todos los
alumnos independientemente del punto de partida? ¿Y teniendo o sin tener en cuenta los condicionantes que nos encontramos y los medios de que disponemos? (ANTONI ZABALA,PAG.11).
Los materiales curriculares, como variable metodológica, son menospreciados
muy a menudo, a pesar de que este menosprecio no es coherente con la importancia real que tienen.
Para poder iniciar el análisis de los materiales curriculares, en primer lugar hay que aclarar a qué nos referimos al utilizar dicho término.
Los materiales curriculares o materiales de desarrollo curricular son todos aquellos instrumentos y medios que proporcionan al educador pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza/aprendizaje y en su evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS DE EVALUACION http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf http...