Una mirada sistémica a los problemas del decente es el resultado de una investigación
cualitativa con profesores de escuelas estatales en la ciudad de chihuahua desde la
corriente del construccionismo social y la pedagogía sistémica. En las aulas de las
escuelas secundarias existen problemas de violencia sistémica manifestada a través
de gritos, expulsiones de clase, enfrentamientos continuos entre los actores de la
enseñanza y el aprendizaje que han provocado baja calidad en el rendimiento y el
aprovechamiento de la educación. El profesor se enfrenta solo y con las herramientas
que tradicionalmente le ha aportado la institución educativa e intenta en ocasiones,
obtener el control y sobre llevar los problemas, a costa de los resultados educativos y
su salud. La forma de manejar la conducta de los alumnos por parte de los profesores,
los diferentes tipos de organización familiar, la economía, el contexto en el aula, las
características del grupo, los alumnos que presentan conductas atípicas o desafiantes,
los alumnos que planean o promueven desestabilizar la clase, etc., son solo algunas de
las circunstancias que amplifican La Mirada Sistémica a los Problemas del D .
En éste trabajo se presentan los resultados, de una investigación cualitativa, con el
método de estudio de caso, con la técnica de entrevista semiestructurada, cuyos
resultados permiten propuestas de intervención y alternativas sistémicas para docentes,
que les favorezcan en la persona del maestro, como en el aula, basadas en la Teoría de
la Comunicación Humana, La Teoría de los Sistemas y la Terapia Familiar Sistémica.
Palabras clave: Problemas docentes, mirada sistémica, intervención
PROBLEMAS EN EL AULA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
HERRAMIENTAS DE EVALUACION http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf http...
-
Objetivo: mejorar la práctica educativa http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/zavala-vidiella-antoni.pdf Uno de los objetivos de cualq...
-
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO* Por DAVID AUSUBEL 1. Psicología educativa y la labor docente Durante mucho tiempo se consideró que el...
-
MEFT http://www.telesecundaria.sep.gob.mx/assets/pdf/Modelo_Educativo_FTS.pdf El proyecto más reciente de transformación educativa en nues...
La convivencia tolerante y el respeto mutuo son factores prioritarios dentro del aula para los docentes de todas las etapas educativas, se deben ejercer con un alumnado cada vez más diverso, tanto en lo que atañe a sus aptitudes intelectuales como a su origen social y cultural. Esta diversidad, si bien puede tener efectos benéficos en la comunidad educativa al propiciar un buen clima de aula, por desgracia se ve expuesta en demasiadas ocasiones a diferentes influencias que la limitan y que pueden conducir a situaciones de conflicto que perjudiquen en proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminar