viernes, 21 de abril de 2017

FAMILIAS Y ESCUELAS

EL LIBRO "FAMILIAS Y ESCUELAS"
AUTOR: SAM READDING
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/educationalpracticesseriespdf/prac02s.pdf
CONTIENE LITERALMENTE LO SIGUIENTE.
El original de esta publicación fue producido por la Academia Internacional de Educación, Palais des Académies, 1, rue Ducale, 1000 Bruselas, Bélgica, y la Oficina Internacional de Educación (IBE), P.O. Box 199, 1211, Ginebra 20, Suiza. La guía está disponible en inglés y francés y, ahora, en español, y puede ser traducida y reproducida libremente a otros idiomas. Favor de enviar una copia de cualquier publicación que reproduzca parcial o totalmente este texto a la IAE y el IBE. Puede consultarse en formato impreso en la siguiente dirección de internet: http://www.ibe.unesco.org El autor es responsable de los contenidos y opiniones de esta publicación, los cuales no necesariamente son compartidos por el IBE-UNESCO y de ningún modo comprometen a este organismo. Las denominaciones empleadas y la presentación del material de esta publicación no implican la expresión de opinión alguna de parte del IBE-UNESCO en lo concerniente al estatuto legal de cualquier país, ciudad o área, de sus autoridades, fronteras o límites. Esta guía fue traducida al español por la doctora Raquel Amaya Martínez González, profesora titular en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo (España).
INDICE
 1. El currículo del hogar ...........................................................
 2. La relación padres-hijos ......................................................
 3. La rutina de la vida familiar ................................................
 4. Expectativas familiares y control ..........................................
 5. Tareas en casa ...................................................................
6. Comunicación escuela-familia ..............................................
 7. Participación de los padres .................................................
 8. Formación de padres ..........................................................
9. Relación familia-escuela .....................................................
 10. Familias y comunidades....................................................
 Bibliografía ..............................................

1 comentario:

  1. Los niños aprenden mejor cuando el ambiente del hogar promueve los patrones de vida familiar arriba señalados, esto anima a la escuela a ayudar a los padres a crear un currículo del hogar positivo. Resulta estimulante comprobar que las prácticas familiares incluidas en el currículo del hogar son posibles en casi todos los hogares, con independencia del nivel educativo alcanzado por los padres o de su estatus socio económico. Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional. Los niños rinden más en el ámbito escolar cuando los padres les proporcionan límites predecibles para sus vidas, estimulan un uso productivo del tiempo y propician experiencias de aprendizaje como algo habitual en la vida familiar.

    Los programas que enseñan a los padres a mejorar el ambiente familiar en beneficio del aprendizaje de los niños toman una variedad de formas y pueden producir resultados importantes. Dada la variedad en su relación con las familias, las escuelas tienen que utilizar diferentes estrategias para involucrarlas en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

    ResponderEliminar

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS DE EVALUACION http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf http...