APRENDIZAJE SOCIAL BANDURA
Resumen:
Dentro de las teorías del aprendizaje, destacan dos corrientes, la
conductual (Skinner) y la social (Bandura); la cual se opone al
reduccionismo skinneriano argumentando que el aprendizaje se
compone de factores internos y externos. Esta micro investigación
teórica, pretende desarrollar los postulados centrales de la Teoría
del A.S. de Bandura, así como algunos de los antecedentes que
permitieron la formulación de dicha teoría.
Palabras clave: Aprendizaje social, imitación, socio
comportamenta Bandura.
El enfoque sociocomportamental, también llamado: imitación, modelamiento,
aprendizaje vicario, aprendizaje por observación o aprendizaje social (A.S), puede
definirse como aquel aprendizaje de un acto después de haber visto a un sujeto modelo
hacerlo (Thorndike, 1911 citado en Zamora, López y Cabrera, 2011). Aunque la
observación no es la única forma de reproducir conductas.
El A.S. puede transmitir información olfativa, auditiva y visual, involucrando la
forma del comportamiento. El observador puede aprender por medio de los sentidos;
por ese motivo el A.S. no es exclusivamente observacional ya que incluye
comportamientos guiados por señales olfativas, auditivas o visuales (Arriaga, Ortega,
Meza, Huichán, Maldonado, Rodríguez y Cruz, 2006).
Al estudiar el A.S. en situaciones controladas, es necesario tomar en cuenta la
información presentada al observador por medio de un modelo, el cual puede hacer
contacto con estímulos físicos presentes en la interacción y dejar un rastro olfatorio; por
otra lado, se puede presentar un comportamiento conocido o desconocido para el
observador, así mismo, el modelo puede efectuar respuestas conocidas o
desconocidas para el observador. Es importante aclarar que tanto el comportamiento
del modelo, como el del observador pueden ocurrir simultáneamente (Arriaga, et al.,
2006).
Este proceso ha sido reconocido como fundamental para comprender el
desarrollo cognoscitivo de los seres humanos (Piaget e Inhelder, 1980 citado en
Zamora, López y Cabrera, 2011); el cual se ha investigado ampliamente en relación
con el ámbito social (Bandura, 1969, 1971 citado en Zamora, López y Cabrera, 2011).
Existen dos principales teorías del aprendizaje por imitación, por un lado Miller y
Dollard con la teoría del aprendizaje vicario operante, los cuales indican que además
de imitar la conducta de un modelo, éste otorga un reforzador. Por el otro lado el A.S.
de Bandura donde las conductas son imitadas pero no se reducen las consecuencias
sino que también habla de factores internos (psicológicos) y externos (sociales)
(Chance, 2012). Esta microinvestigación teórica, pretende desarrollar los postulados
No hay comentarios:
Publicar un comentario