sábado, 25 de marzo de 2017

SER TUTOR



TALLER DE TUTORES

Presentación La investigación y la experiencia educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia del desempeño docente para la calidad de la educación. Por lo que resulta fundamental atender el desarrollo profesional de los maestros desde los primeros años de inserción a la docencia. Los primeros años de labor docente resultan cruciales al ser la transición entre la formación inicial y la incorporación plena a la enseñanza. Es un tiempo en que los maestros se enfrentan a múltiples problemáticas, tienen intensos aprendizajes y desarrollan prácticas específicas en función de la escuela donde se desempeñan, lo que incide en la manera en que trabajarán con los alumnos posteriormente. De ahí la importancia de que cuenten con el acompañamiento de un Tutor que los oriente en su desarrollo profesional considerando sus necesidades particulares y el contexto escolar donde laboren, para hacer efectivo el precepto constitucional de una educación de calidad para todos los alumnos de educación básica del país. Por estas razones, la Ley General del Servicio Profesional Docente establece, en su Artículo 22, que con el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias de los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso, durante un periodo de dos años tendrán el acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. Para apoyar este proceso, la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, pone a disposición de las Autoridades Educativas Locales el Taller: “Ser Tutor de un Docente o Técnico Docente de nuevo ingreso de Educación Básica”, el cual es parte de la oferta de formación para el desarrollo profesional docente. El Taller tiene como intención que los Tutores conozcan qué es la Tutoría, cuál es su importancia y cómo se lleva a cabo, lo que permitirá sensibilizarlos acerca de la función tutora y detonar la reflexión y el diálogo acerca de las necesidades y problemáticas que enfrentan los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso. Con este Taller, la Secretaría de Educación Pública contribuye a la mejora del desempeño profesional de los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso, en un marco de equidad e inclusión educativas.
TALLER DEL TUTOR

BIENVENIDO A LA TUTORÌA

¡BIENVENIDO!


Mi nombre es Cruz Maribel Escamilla Tobón es un placer poder compartir esta tutoría que a iniciado en el mes de octubre del 2016, conjuntamente con el maestro Josè Guadalupe Luna García.

Esperando continuar con el trabajo abordado he creado nuevamente este vínculo de comunicación.


La tutoría se distingue por: Page 11 Marco general para la organización y el funcionamiento de la Tutoría en Educación Básica Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso Ciclos escolares 2016-2017 y 2017-2018 11 Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente a) Fortalecer el aprendizaje y la autonomía del docente,

La Tutoría, como establece la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), tiene la intención de fortalecer las capacidades, los conocimientos y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso. Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. La selección de Tutores implica un cuidadoso proceso para hacer posible que éstos compartan su experiencia de enseñanza a los Docentes y Técnicos Docentes de reciente incorporación al servicio, impulsen su desarrollo profesional, y realicen labores de seguimiento para promover la mejora de su práctica. Para un adecuado desempeño de la función de Tutoría, y en apego a la normativa vigente, la selección y designación de Tutores se realizará antes del inicio del ciclo escolar, y en caso necesario durante el periodo lectivo, sin afectar la atención a los alumnos. Esta función es adicional a la que los Docentes y Técnicos Docentes en servicio desempeñan y será considerada un movimiento lateral, por lo que el personal seleccionado mantendrá su plaza y función, y recibirá incentivos económicos que se fijarán anualmente con base en la disponibilidad presupuestal. Los Docentes o Técnicos Docentes podrán ejercer la función de Tutoría de manera temporal en el nivel educativo, tipo de servicio, tipo de organización escolar, asignatura, tecnología o taller en el que se desempeñan, durante los ciclos escolares 2016-2017 y 2017-2018. La función de Tutoría debe contribuir a que los Docentes y Técnicos Docentes se involucren en la atención de las siguientes prioridades de la Educación Básica: • Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas de los educandos; • Disminución del rezago y abandono escolar; y • Desarrollo de una sana convivencia en la escuela. Asimismo, esta función tomará en cuenta el nuevo esquema de organización y acompañamiento a los planteles de Educación Básica denominado: “La Escuela al Centro”, a fin de dirigir los esfuerzos hacia el desarrollo de capacidades de los Docentes y Técnicos Docentes denuevo ingreso para el logro de los aprendizajes de los alumnos. Esto significa, en relación con la Tutoría, que se desarrollará en el marco del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) y será considerada como un elemento que contribuya a la formación y el desarrollo profesional de este personal educativo.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS DE EVALUACION http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_evaluacion.pdf http...